29 de Junio 2017
29 de junio de 2017
Las vacunas no son sólo un acto de protección individual
La Asociación Argentina de Microbiología manifiesta su profunda preocupación por la iniciativa de una legisladora que propone una ley que establezca un “Consentimiento informado” para que los padres o responsables de los menores de edad puedan rechazar la aplicación de vacunas.
Las vacunas no son sólo un acto de protección individual, son una estrategia para brindar protección a toda la comunidad y no sólo a los vacunados. Esperamos que los legisladores reflexionen acerca de las consecuencias que este proyecto puede ocasionar a la Salud Pública de nuestra región . A través de nuestra Subcomisión de Vacunología expresamos nuestra opinión:
La Subcomisión de Vacunología de la Asociación Argentina de Microbiología (AAM), en conjunto con la Comisión Directiva de la AAM queremos expresar nuestro rotundo desacuerdo al proyecto de ley presentado por la Diputada del PRO Paula Urroz, sobre la no obligatoriedad de la vacunación en menores de edad. Contar y cumplir con un esquema de vacunación obligatorio en los niños en particular y en todos en general, siguiendo las recomendaciones de los sistemas de salud, es de gran importancia no sólo para prevenir las enfermedades en cada individuo sino para proteger a la comunidad en su conjunto. Argentina cuenta con un calendario de excelencia que es obligatorio y gratuito, dos características fundamentales para lograr coberturas altas. Sin coberturas altas podríamos entrar en peligro sanitario e incluso se podría correr el riesgo de que algunas patologías que han sido eliminadas de nuestro país sean reintroducidas, poniendo en riesgo de vida a la población. Las bajas coberturas también podrían aumentar la carga de la enfermedad de otras patologías circulantes cuya transmisión se volvería incontrolable, afectando la calidad sanitaria y de vida de la población.
Cada país posee su propio Calendario de Vacunación Nacional en el que se encuentran las vacunas a aplicarse para cada edad, la cantidad de dosis y los refuerzos que deben hacerse. El Calendario de Vacunación resulta una estrategia que busca la equidad y es costo-efectiva para un Estado responsable.
Llamamos a la reflexión y pedimos que no se dé lugar a este proyecto que implica un retroceso de más 60 años.
Volver