WEB MAIL
BUSCAR

Últimas Novedades

17 de Mayo 2024

Recomendaci?n para el diagn?stico de la infecci?n por Clostridioides difficile (ICD). Actualizaci?n sobre el uso de m?todos inmunocromatogr?ficos r?pidos

Descarga de archivos

Descargar documento PDF

En los últimos años se emitieron recomendaciones intersociedades para el diagnóstico de C. difficile, un patógeno emergente asociado a infecciones nosocomiales y enfermedad diarreica de gran importancia para la salud pública (1).

En ese documento se recomienda el uso de algoritmos diagnósticos que incluyen la detección de glutamato deshidrogenasa (GDH) seguido o en simultáneo con la detección de las toxinas. Cabe recordar que la detección de GDH es útil como prueba de tamizaje para descartar ICD por su elevada sensibilidad y VPN. Estos algoritmos fueron diseñados teniendo en cuenta los métodos recomendados en la literatura internacional y nacional. De hecho, la Subcomisión de Bacterias Anaerobias publicó un estudio multicéntrico que evaluó dos métodos de ELISA, uno rápido en casette para la detección de GDH y toxinas AB y otro convencional para la detección de toxinas AB   en muestras de materia fecal.  En dicho estudio se propone utilizar el algoritmo antes mencionado (2). Sin embargo, actualmente en el país, hay faltante/s de las pruebas de ELISA inmunocromatográficas rápidas respaldadas por evidencia científica. En los procesos de verificación de algunos equipos disponibles en nuestro medio, que detectan GDH y toxinas A y B se ha observado un número elevado de falsos positivos, tanto para GDH como para toxinas (VPP: GDH 54 - 67%; Toxinas 38 - 60%). Esta situación hace indispensable utilizar estrategias de confirmación adicional ya que, en su defecto, se podría conducir a un diagnóstico incorrecto, al uso inadecuado de antimicrobianos y a aislamientos de contacto innecesarios.

El cultivo toxigénico de C. difficile, uno de los métodos de referencia para ICD, así como los métodos moleculares de amplificación (PCR) de los genes de las toxinas fueron recomendados para resolver los resultados discrepantes/discordantes entre GDH y toxinas (GDH+/TOX-).  Sin embargo, en este contexto se sugiere incluir un método confirmatorio también en los casos de GDH y/o toxinas positivas (GDH+/TOX+, GDH+/TOX-) y utilizar los métodos cromatográficos solo como screening para descartar ICD cuando dan negativo para GDH y toxina (GDH-/TOX-)  (VPN 92 - 100%). Estas modificaciones al algoritmo original, permitirán la identificación precisa de los casos verdaderos de ICD facilitando el tratamiento  efectivo y adecuado.

 

 

Recomendación:

 

En virtud de lo expuesto, con el objetivo de mejorar la precisión diagnóstica de la infección por C difficile en Argentina, la Subcomisión de Bacterias Anaerobias quiere advertir a los usuarios de estas inmunocromatografías rápidas que tienen un porcentaje elevado de falsos positivos, por lo cual se recomienda que se utilice una prueba con mayor especifidad para todos los positivos tanto de GDH+/TOX-,  como de GDH+/TOX +. En caso de no disponer de otra prueba, se recomienda que adviertan al médico de la limitación del método para que puedan evaluar realizar una prueba confirmatoria ante un cuadro clínico incierto o ante un aumento inexplicable de ICD en el hospital. Estos métodos como ya se dijo anteriormente siguen siendo útiles como screening para descartar la enfermedad (GDH-/TOX-).

 

NOTA: Tener en cuenta que no es lo mismo una inmunocromatografía que un enzimoinmunoensayo (ELISA) que puede tener una presentación de método rápido, con formato de casette o convencional como por ej. en policubeta.

 

 

 

 

  • Barcán L, Ducatenzeiler L, Bangher MDC, Barcelona L, Cornistein W, Daciuk L, De Paula J, Desse J, Dictar M, Fernández-Canigia L, Nacinovich F, Scapellato P, Martínez JV; Sociedad Argentina de Infectología (SADI); Sociedad Argentina de Gastroenterología (SAGE); Sociedad Argentina de Bacteriología, Micología y Parasitología Clínicas (SADEBAC); Asociación de Enfermeros en Control de Infecciones (ADECI); Grupo de Trabajo Epidemiología; Grupo de Trabajo Diagnóstico; Grupo de Trabajo Tratamiento; Grupo de Trabajo Trasplante de Microbiota Fecal; Grupo de Trabajo Poblaciones Especiales; Grupo de Trabajo Control de Infecciones. Recomendaciones intersociedades para diagnóstico, tratamiento y prevención de las infecciones por Clostridioides difficile [Intersociety guidelines for diagnosis, treatment and prevention of Clostridioides difficile infections]. Medicina (B Aires). 2020;80 Suppl 1:1-32. Spanish. PMID: 31961792.

 

  • Legaria MC, Rollet R, Di Martino A, Castello L, Barberis C, Rossetti MA, Guardati MC, Fernández Canigia L, Carloni G, Litterio M, Rocchi M, Anchart EG, Trejo FM, Minnaard J, Klajn D, Predari SC. Detection of toxigenic Clostridioides [Clostridium] difficile: Usefulness of two commercially available enzyme immunoassays and a PCR assay on stool samples and stool isolates. Rev Argent Microbiol. 2018 Jan-Mar;50(1):36-44. doi: 10.1016/j.ram.2017.01.002. Epub 2017 Oct 6. PMID: 28988901.

 

 

 

Volver